Ahora que se pensaba que estábamos superando la crisis de salud y se esperaba el regreso a oficinas generalizado, muchas empresas están retrasando los planes para que los trabajadores regresen debido a la gran preocupación que genera la variante Ómicron de COVID-19, recientemente descubierta y que ha vuelto a elevar la ola de contagios en todo el mundo.
Los funcionarios de salud todavía están estudiando esta variante. Pero ha habido señales tempranas de que puede ser menos peligroso que la variante Delta. Delta sigue siendo responsable de la mayoría de los casos de coronavirus, especialmente en los Estados Unidos, y continúa provocando hospitalizaciones. Pero una serie de incógnitas que rodean a Ómicron ha llevado a empresas de todos los tamaños a repensar los planes para reabrir sus oficinas.
Hubo un tiempo en que la tecnología para la oficina en el hogar no recibía mucha atención en por las empresas o negocios.
Eso terminó hace 2 años cuando se produjeron los cierres debido a la pandemia. En el momento los cambios y ajustes tecnológicos fueron abruptos para muchas empresas, que no contaban con un plan de fuerza laboral remota.
Hoy los departamentos de TI de las organizaciones deben asegurarse de que las acciones realizadas para continuar con el trabajo remoto, –desde los dispositivos hasta los servicios de nube–, sean más formales, eficientes y brinden protección adecuada a los datos de la empresa.
El trabajo flexible es la nueva normalidad
El mundo del trabajo ha cambiado para siempre, y la movilidad es fundamental para este cambio, los factores clave que las empresas deben priorizar para esta nueva forma de trabajo son:
Con la experiencia obtenida, es posible elaborar una perspectiva a largo plazo y un enfoque estratégico para una fuerza laboral remota. Existen 4 grandes temas a considerar para este plan:
Estas áreas se pueden abordar a través de la educación, la comunicación y procesos bien definidos para respaldar estas tecnologías.
Se recomienda priorizar los planes de transformación digital dentro de una empresa para ayudar con esto, (incluyendo la gestión con proveedores, socios de servicios y clientes) ayudar a transformar los procesos de críticos de operación. Este ha sido un cambio radical que nos ha mostrado la vigencia de la digitalización de servicios para la productividad y la continuidad de operaciones de los negocios.
Ahora que vemos que la pandemia está lejos de terminar, trabajar desde casa seguirá siendo la opción para algunos trabajadores. Eso significa que la tecnología de la oficina en el hogar seguirá cambiando para admitir una nueva infraestructura de trabajo remoto, más segura y eficiente.
Fuente: https://omdia.tech.informa.com/OM012955/How-COVID-19-Has-Forever-Changed-the-Way-People-Work
Implementa tecnologías digitales que optimizan, posibilitan continuidad de negocio y añaden valor.