Estrategias para optimizar la inversión en tecnología

28/9/2023

Todas las empresas necesitan tecnología, y sin una buena gestión el gasto se acumula rápidamente. Es por eso que las empresas más inteligentes son inteligentes con respecto a su presupuesto de TI. Tener un presupuesto puntual ayuda a ahorrar dinero en el futuro y brinda la seguridad de que la organización tendrá los recursos para realizar inversiones tecnológicas estratégicas al momento que se necesite.

Planeación de presupuesto

Los componentes de un presupuesto de TI pueden variar según el tamaño de la organización, la industria y las necesidades comerciales. Sin embargo, algunos puntos determinantes de un presupuesto de TI son:

  • Hardware. incluye el costo de comprar o arrendar hardware, como computadoras, servidores, impresoras, dispositivos de almacenamiento, equipos de red y periféricos.
  • Software. Esto incluye todos los gastos asociados con la compra o la concesión de licencias de software, incluidos los sistemas operativos, las herramientas de productividad, las aplicaciones empresariales y el software de seguridad.
  • Personal. cubre gastos como salarios, beneficios y costos de capacitación para el personal de TI, como administradores de sistemas, ingenieros de redes, desarrolladores de software y personal de soporte.
  • Servicios. Costos incurridos por prácticas como consultoría TI, contratación de servicios en la nube, contratos de mantenimiento, consultoría, gastos de telecomunicaciones y otros servicios de terceros.
  • Infraestructura. Esto incluye los costos asociados con la infraestructura de TI, como centros de datos, energía y refrigeración, telecomunicaciones y conectividad de red.
  • Seguridad. Tarifas asociadas con la seguridad de TI, como firewalls, softwares de seguridad, detección de intrusos, auditorías de seguridad y capacitación en concientización sobre seguridad.
  • Servicios de computación en la nube. Tarifas que se cobran por contratar servicios basados en la nube, incluidos Infraestructura como Servicio (IaaS), Plataforma como Servicio (PaaS) y Software como Servicio (SaaS).
  • Gastos de mantenimiento y soporte. Mantenimiento y soporte de hardware y software de TI, como reparaciones, actualizaciones, parches y tarifas de licencia.
  • Actualizaciones y reemplazos. Fondos destinados a ampliar las actividades para mantenerse al día con las tendencias actuales de hardware o software a medida que cambia la tecnología.
  • Gastos de capacitación y desarrollo. El costo de capacitar y desarrollar empleados para desarrollar y aumentar las habilidades y el conocimiento necesarios para respaldar la infraestructura y las aplicaciones de TI de la organización.
  • Fondos de contingencia. Todos los fondos destinados a cubrir gastos inesperados para garantizar la continuidad del negocio. Admite la planificación de la recuperación ante desastres a partir de reparaciones de emergencia, licencias de software no planificadas o incidentes de ciberseguridad.
  • Varios. Esto incluye otros costos relacionados con TI, como licencias para dispositivos móviles, gastos de viaje para el personal involucrado y capacitación para usuarios finales.

RPA a cualquier escala. Prepárate e implementa servicios de automatización inteligente en tu negocio. isol.mx/rpa

Estrategias de planificación

Cuando se trata de planificar un presupuesto de TI, hay varias estrategias de planificación que se deben considerar. Por ejemplo, el popular método "de arriba hacia abajo" consiste en establecer primero el presupuesto de alto nivel y luego dividirlo en cantidades más pequeñas de dinero asignadas a departamentos o proyectos específicos.

Por otro lado, un enfoque de "abajo hacia arriba" prioriza el gasto en función de áreas específicas de interés u objetivos comerciales. Este enfoque requiere una mayor planificación ya que cada área de gasto debe identificarse y equilibrarse con los recursos disponibles.

Saber qué inversiones generarán el mayor valor con el tiempo es esencial para mitigar el riesgo a largo plazo. Trabajar con un socio de TI experimentado puede ayudarlo a asegurarse de que está tomando decisiones acertadas cuando se trata de asignar su presupuesto de TI.

Consejos para optimizar el presupuesto digital

Todos queremos ahorrar dinero mientras nos mantenemos al tanto de la última tecnología. Pero sin un presupuesto, se corre el riesgo de gastar de más o de endeudarse innecesariamente para cubrir los gastos. Estos son 2 consejos clave para optimizar el presupuesto de TI:

1. Establecer directrices claras

Generar un resumen de cuánto gastará la empresa en servicios de TI. Al detallar estos costos inicialmente, sabrá exactamente lo que tiene disponible para proyectos, cuánto financiamiento necesita y cuánto debe gastar para diferentes actividades.

2. Control de gastos

Una vez que haya establecido su presupuesto de TI, realice un seguimiento de sus gastos a lo largo del año fiscal. Esto ayuda a monitorear y planificar cualquier cambio o proyecto adicional.

Un presupuesto de TI actúa como una hoja de ruta que garantiza que se pueda asignar recursos con anticipación y realizar seguimiento de adónde van y para qué se utilizan. Tener uno organizaciones permite anticipar las necesidades futuras y asegurarse de que el negocio pueda pivotar rápidamente cuando sea necesario y seguir siendo competitiva en el mundo digital actual, además de ayudar a mantener los gastos organizados y a reducir costos inesperados. 

En ISOL tenemos una trayectoria comprobada de desarrollo de productos digitales de alta calidad para diferentes empresas. Contáctanos isol.mx/contacto

Síguenos en LinkedIn

Estamos listos para impulsar tu calidad de respuesta de negocios en un mundo tecnológico que cambia rápidamente.
¡Platiquemos! O solicita una cotización.
CONTÁCTANOS
síguenos en: