El campo de la gestión de procesos de negocio (BPM) ha experimentado una transformación significativa a lo largo de los años, con la introducción de nuevas tecnologías y metodologías. Uno de esos desarrollos es el surgimiento de la gestión de procesos adaptativos APM (Applications Performance Monitoring) que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su capacidad para permitir que las organizaciones respondan rápidamente a los entornos comerciales cambiantes.
APM es una metodología que hace hincapié en la flexibilidad y la agilidad en la gestión de los procesos empresariales, lo que permite a las organizaciones ajustar sus procesos en tiempo real para satisfacer las necesidades cambiantes de negocios. De esta manera, APM representa una desviación del BPM tradicional, pero que aún forma parte de este.
El APM para entornos nativos de la nube modernos amplía la visibilidad más allá de la disponibilidad del sistema y el rendimiento del servicio y los tiempos de respuesta. El monitoreo automático e inteligente ayuda a las organizaciones a mejorar las experiencias de los usuarios a la escala de la informática moderna.
El BPM tradicional se basa en flujos de trabajo y procesos predefinidos, lo que puede conducir a procesos rígidos que no se adaptan a las necesidades comerciales en evolución. APM, por otro lado, enfatiza la flexibilidad y la agilidad en la gestión de los procesos comerciales, lo que permite a las organizaciones realizar ajustes rápidos en tiempo real para cumplir con los requisitos comerciales cambiantes.
La gestión de procesos adaptativos (APM) es la práctica de rastrear las métricas de rendimiento de la aplicación de software clave utilizando software de monitoreo y datos de telemetría. Los profesionales utilizan APM para garantizar la disponibilidad del sistema, optimizar el rendimiento del servicio y los tiempos de respuesta, y mejorar las experiencias de los usuarios.
APM también enfatiza la importancia de la mejora continua. Al monitorear y analizar continuamente el rendimiento de los procesos, las organizaciones pueden identificar áreas de mejora y realizar cambios incrementales para optimizar sus procesos a lo largo del tiempo.
Este enfoque iterativo para la mejora de procesos permite a las organizaciones alcanzar niveles más altos de eficiencia, eficacia y agilidad, y puede conducir a mejoras significativas en el desempeño de la organización.
Mapea y detecta los puntos débiles en tus procesos de operación con Blueworks Live.
La gestión adaptativa de procesos (APM) es una metodología que enfatiza la flexibilidad y la agilidad en la gestión de los procesos de negocio.
A medida que las organizaciones enfrentan una presión cada vez mayor para ser más ágiles, eficientes y centradas en el cliente, APM ofrece una metodología que puede ayudarlas a enfrentar estos desafíos. Es probable que la creciente adopción de tecnologías digitales y la creciente disponibilidad de datos mejoren aún más las capacidades de BPM en el futuro.
En ISOL tenemos una trayectoria comprobada de desarrollo de productos digitales de alta calidad para diferentes empresas. Contáctanos isol.mx/contacto