APM, la clave en la agilidad y adaptabilidad de negocios

23/8/2023

El campo de la gestión de procesos de negocio (BPM) ha experimentado una transformación significativa a lo largo de los años, con la introducción de nuevas tecnologías y metodologías. Uno de esos desarrollos es el surgimiento de la gestión de procesos adaptativos APM (Applications Performance Monitoring) que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su capacidad para permitir que las organizaciones respondan rápidamente a los entornos comerciales cambiantes.

APM es una metodología que hace hincapié en la flexibilidad y la agilidad en la gestión de los procesos empresariales, lo que permite a las organizaciones ajustar sus procesos en tiempo real para satisfacer las necesidades cambiantes de negocios. De esta manera, APM representa una desviación del BPM tradicional, pero que aún forma parte de este.

El APM para entornos nativos de la nube modernos amplía la visibilidad más allá de la disponibilidad del sistema y el rendimiento del servicio y los tiempos de respuesta. El monitoreo automático e inteligente ayuda a las organizaciones a mejorar las experiencias de los usuarios a la escala de la informática moderna.

El BPM tradicional se basa en flujos de trabajo y procesos predefinidos, lo que puede conducir a procesos rígidos que no se adaptan a las necesidades comerciales en evolución. APM, por otro lado, enfatiza la flexibilidad y la agilidad en la gestión de los procesos comerciales, lo que permite a las organizaciones realizar ajustes rápidos en tiempo real para cumplir con los requisitos comerciales cambiantes.

La gestión de procesos adaptativos (APM) es la práctica de rastrear las métricas de rendimiento de la aplicación de software clave utilizando software de monitoreo y datos de telemetría. Los profesionales utilizan APM para garantizar la disponibilidad del sistema, optimizar el rendimiento del servicio y los tiempos de respuesta, y mejorar las experiencias de los usuarios.

APM también enfatiza la importancia de la mejora continua. Al monitorear y analizar continuamente el rendimiento de los procesos, las organizaciones pueden identificar áreas de mejora y realizar cambios incrementales para optimizar sus procesos a lo largo del tiempo.

Este enfoque iterativo para la mejora de procesos permite a las organizaciones alcanzar niveles más altos de eficiencia, eficacia y agilidad, y puede conducir a mejoras significativas en el desempeño de la organización.

Mapea y detecta los puntos débiles en tus procesos de operación con Blueworks Live.

Características de la gestión adaptativa de procesos

La gestión adaptativa de procesos (APM) es una metodología que enfatiza la flexibilidad y la agilidad en la gestión de los procesos de negocio.

  • Automatización: APM a menudo facilita el uso de automatización para optimizar los procesos y reducir el riesgo de errores. Al automatizar las tareas rutinarias, las organizaciones pueden liberar tiempo y recursos para concentrarse en actividades de mayor valor agregado.
  • Modelado de procesos dinámicos: permite que los procesos se modifiquen sobre la marcha sin necesidad de rediseños que consumen mucho tiempo. Esto significa que los procesos se pueden ajustar rápidamente en respuesta a nuevas oportunidades, amenazas o condiciones del mercado.
  • Enfoque colaborativo: APM enfatiza la importancia de la colaboración multifuncional, lo que permite que los equipos trabajen juntos de manera más efectiva para lograr objetivos comunes. Esto puede ayudar a romper los silos organizacionales y fomentar un enfoque más cohesivo e integrado para la gestión de procesos.
  • Mejora continua: la implementación de procesos con APM implica monitorear y analizar continuamente el rendimiento del proceso, lo que permite a las organizaciones identificar áreas de mejora y realizar cambios incrementales para optimizar sus procesos a lo largo del tiempo. Este enfoque iterativo para la optimización de procesos puede conducir a mejoras significativas en el desempeño de la organización.
  • Toma de decisiones basada en datos: APM se basa en datos para impulsar la toma de decisiones. Al recopilar y analizar datos sobre el rendimiento de los procesos, las organizaciones pueden tomar decisiones informadas sobre cómo mejorar procesos para obtener la máxima eficiencia y eficacia.

Beneficios técnicos de la gestión adaptativa de procesos 

  • Mayor estabilidad de las aplicaciones y tiempo de actividad.
  • Reducción del número de incidentes de rendimiento.
  • Resolución más rápida de los problemas de rendimiento.
  • Lanzamientos de software más rápidos y de mayor calidad.
  • Mejora de la utilización de la infraestructura.

Beneficios de la gestión adaptativa de procesos para las empresas

  • Mejora de la productividad operativa y del desarrollador
  • Mayor tiempo dedicado a la innovación.
  • Mejores experiencias de usuario
  • Aumento de los ingresos
  • Costos operativos reducidos
  • Aumento de las tasas de conversión

A medida que las organizaciones enfrentan una presión cada vez mayor para ser más ágiles, eficientes y centradas en el cliente, APM ofrece una metodología que puede ayudarlas a enfrentar estos desafíos. Es probable que la creciente adopción de tecnologías digitales y la creciente disponibilidad de datos mejoren aún más las capacidades de BPM en el futuro. 

En ISOL tenemos una trayectoria comprobada de desarrollo de productos digitales de alta calidad para diferentes empresas. Contáctanos isol.mx/contacto

Síguenos en LinkedIn

Estamos listos para impulsar tu calidad de respuesta de negocios en un mundo tecnológico que cambia rápidamente.
¡Platiquemos! O solicita una cotización.
CONTÁCTANOS
síguenos en: