Liderazgo Estrategias para ser mentalmente fuerte

13/1/2021

Liderazgo.

Estrategias para ser mentalmente fuerte

Nuestra resiliencia a menudo es puesta a prueba cuando las circunstancias de la vida cambian inesperadamente (factores que hemos comprobado durante 2020). Sin embargo, estos desafíos nos brindan la oportunidad de aprender, y evolucionar para ser más fuertes de lo que éramos.

La Resiliencia Mental implica adaptarse adecuadamente ante la adversidad: el trauma, la tragedia, las amenazas o incluso las fuentes de estrés. Un concepto similar versa sobre la Fortaleza Mental y se refiere a la capacidad de mantenerse consistente frente a las dificultades del entorno; manteniendo la concentración y determinación.

Existen muchas estrategias prácticas para desarrollar la Resiliencia y Fortaleza Mental; métodos que se pueden aprender y perfeccionar mediante la práctica, la disciplina y el trabajo firme.

Estrategias para ser mentalmente fuerte y resiliente

Desarrollar fortaleza mental es fundamental para vivir una mejor vida, es decir; descubrir oportunidades, disfrutar de lo que nos gusta hacer, además de lograr conexiones sociales significativas y tener una sana autoestima. También ayuda en nuestra capacidad para asumir riesgos, probar cosas nuevas y afrontar cualquier situación difícil que la vida pueda presentarnos.

Según un ensayo*sobre la Resiliencia y Fortaleza Mental, propone que estas encuentran su fundamento en el conocimiento de cuatro cualidades humanas y su escala en nosotros mismos. Hacer un análisis y determinar cuál o cuáles de estas son nuestro rasgo dominante es importante, pero al trabajar cada uno de estos atributos e integrarlos en combinación será la clave del éxito:

  1. Compromiso

Estar alto en la escala de Compromiso es poder establecer metas de manera efectiva y lograrlas consistentemente, sin distraerse. Un nivel de Compromiso alto indica que se es bueno para establecer rutinas y hábitos que cultiven el éxito. Estar bajo en la escala de Compromiso indica que puede resultar difícil establecer y priorizar metas, o adaptarnos rutinas o hábitos indicativos de éxito.

  1. Control

Este es el grado en el que sentimos que tenemos Control de nuestra vida, incluidas las emociones y sentido de existencia. El componente de Control se considera nuestra autoestima. Estar alto en la escala de Control significa sentirse cómodo en nuestra propia piel y tener una muy buena idea de quién somos.

Juntas, las escalas de Control y Compromiso representan la parte de Resiliencia en la definición de Resistencia Mental. Esto tiene sentido porque la capacidad de recuperarse de los contratiempos requiere una sensación de saber que se posee el control de nuestra vida y es que posible hacer cambios.

  1. Desafío

Este es el grado de motivación y adaptación. Estar en lo alto de la escala de Desafíos significa ser flexible y ágil, ya que conocemos las razones para alcanzar un mejor nivel personal y ver los retos, cambios y la adversidad como oportunidades en lugar de amenazas. Estar bajo en la escala de Desafío significa ver el cambio como una amenaza, evitando situaciones nuevas o desafiantes por miedo al fracaso.

  1. Confianza

Este es el grado en el que creemos en nuestra capacidad para ser productivos y competentes; es parte de nuestra autoestima y de el poder de influencia que creemos tenemos sobre los demás. Estar alto en la escala de Confianza es creer que completaremos las tareas con éxito y tomaremos los contratiempos con calma mientras mantenemos la rutina, incluso fortalece nuestra resolución de problemas. Tener un nivel bajo en la escala de Confianza significa que los contratiempos nos inquietan fácilmente.

Juntas, las escalas de Desafío y Confianza representan la definición de Resistencia Mental. Es decir, la capacidad personal para identificar y aprovechar oportunidades.

Esto se debe a qué si se confía en uno mismo y en nuestras habilidades, nos relacionaremos fácilmente con los demás, siendo más probable convertir los desafíos en resultados exitosos.

El desarrollo de la Fortaleza Mental requiere autoconciencia y compromiso. En general, los individuos mentalmente fuertes parecen lograr más que los mentalmente sensibles, disfrutan de un mayor grado de satisfacción y ejercen el liderazgo con un nivel inmejorable de balance, exploración e innovación.

*Mental Toughness – The «Grit» Behind the 4Cs.
Published on October 14, 2017 Ian Turner CMgr MCMI, FLPI
Developing the capability of Leader

Somos la elección adecuada para impulsar la continuidad y añadir valor a tu negocio, contáctanos juntos podemos planear tu siguiente paso.

Estamos listos para impulsar tu calidad de respuesta de negocios en un mundo tecnológico que cambia rápidamente.
¡Platiquemos! O solicita una cotización.
CONTÁCTANOS
síguenos en: