Si algo está marcando lo peculiar de los tiempos que vivimos es escuchar constantemente acerca de la CURVA. Vemos informes diariamente que muestran gráficas de brotes y fatalidades a nivel mundial, de país, y ciudad. Big Data se encuentra en el centro de los esfuerzos para comprender y pronosticar el impacto que la pandemia tendrá en todos nosotros.
Con la ayuda de Big Data se han podido procesar cantidades masivas de información que los rastreadores de COVID-19 arrojan casi en tiempo real, datos epidemiológicos y científicos que permiten a los trabajadores de la salud, científicos, epidemiólogos y formuladores de políticas, agregar y sintetizar datos de incidentes a nivel mundial para tomar decisiones más informadas en la lucha contra del virus.
Por ejemplo, las practicas más comunes y difundidas para contrarrestar el contagio: el lavado de manos, no tocarse la cara y el distanciamiento social fueron decisiones tomadas a partir de la repetición de datos en las estadísticas de higiene y características de contagio.
Este evento ha acelerado la intervención de Big Data y estamos comenzando a ver movimiento entre las compañías de servicios de agregación de datos avanzados y plataformas de estudios virtuales con el objetivo de servir a las ciencias de la vida. Asumiendo que los plazos de curación pueden superarse de manera significativa, estas soluciones podrían crear conjuntos de datos de pacientes analizables que pueden ser interrogados con enfoques tradicionales y detección de patrones basados en IA para comprender mejor la enfermedad. Las vistas a nivel de población permiten a los epidemiólogos, bioestadísticos y clínicos explorar la efectividad relativa de las variaciones en los protocolos locales de tratamiento.
– Los investigadores de todo el mundo están utilizando el aprendizaje automático (Machine Learning) para desarrollar modelos que simulan y predicen la propagación del virus en un intento por identificar patrones que puedan revelar las debilidades y los peligros de esta pandemia.
– La genómica es un área donde el Big Data une fuerzas con el aprendizaje profundo (Deep Learning) y la bioinformática. En cuestión de semanas, el genoma del coronavirus fue secuenciado por múltiples laboratorios en todo el mundo, una hazaña que hubiera sido imposible sin herramientas avanzadas de aprendizaje automático.
– Las herramientas bioinformáticas están aumentando la eficiencia de lo que bien podría ser el proceso de desarrollo de vacunas más rápido de la historia. Sin herramientas de colaboración y Big Data, esta sería una tarea imposible.
– Los epidemiólogos en Corea del Sur, China y Singapur han utilizado herramientas de seguimiento en tiempo real para comprender mejor el virus y retrasar la propagación de la enfermedad.
En la esfera de los negocios es crucial el Big Data para tomar decisiones informadas y trazar una guía hacia la recuperación. Muchos sectores tendrán que sobrevivir un brutal corto plazo para acceder a opciones a largo plazo, pero aunque la supervivencia puede ser la carrera más importante hoy en día, prosperar es llegar a la meta. Y esto requiere que los líderes respondan a un nuevo entorno, conectar con nuevos modelos de negocio, nuevos clientes y mayores expectativas sociales para poder superar la adversidad.
Fuentes: Parexel Centro de recursos Covid-19
Contáctanos y platiquemos de cómo podemos apoyarte a ti y a tu negocio