La computación en la nube elimina todo el trabajo pesado involucrado con el procesamiento de datos sobre cualquier dispositivo tradicional, transfiriéndolo a grandes grupos de computadoras en el ciberespacio. Internet se convierte en la nube. Los datos, tareas y aplicaciones se encuentran disponibles con cualquier dispositivo conectado a Internet, desde cualquier lugar a cualquier hora.
La computación en la nube es un término general para la entrega de servicios a través de Internet. La información a la que se accede para obtener estos servicios se encuentra alojada en forma remota en un espacio virtual. El término se inspiró en el símbolo de la NUBE que a menudo se usa para representar “Internet” en diagramas de flujo.
Los servicios de computación en la nube a través de internet se dividen en tres categorías:
Una nube puede ser privada o pública, o la combinación de estas: híbrida o multi-nube.
– Nube pública, es la ofrece servicios a cualquier persona en Internet.
– Nube privada, es una red patentada o un centro de datos que suministra servicios a un número limitado de personas, con ciertas configuraciones de acceso.
– Nube Híbrida, es la integración de ambos tipos de nube (privada y pública) para usarlas en sus servicios.
– Multi-nube, es una estrategia cuya operación combina las tres nubes descritas anteriormente, con el objetivo de obtener servicios escalonados y conectar entre sí para funcionalidades específicas.
Beneficios
La computación en la nube es una opción popular ya que aporta inmediatez, mayor productividad, velocidad y eficiencia, rendimiento y seguridad, entre otros:
La elección del tipo de nube quedará supeditada a los recursos, objetivos y requerimientos únicos de cada organización. El CTO y/o el buró de consultoría especializada en IT, harán una valoración apropiada para definir qué paradigma de Nube será el adecuado para llevar hacia la actualidad la operación de su organización.
Suma valor a tu empresa, en ISOL somos especialistas en innovación tecnológica.