6 tendencias que transformarán la década

9/1/2020

Tendencias y desafíos del futuro que ya llegó

Ahora que hemos rebasado la primera década del siglo XXI, los nuevos modelos de negocio han tomado un gran impulso gracias al cruce entre tecnología y sociedad. Algunos de estos modelos están siendo influenciados por cambios a nivel global, como el imparable avance de China o la emergencia climática. Otras son transformaciones afectan más en grado personal, como la brecha de género. Todos ellos tendrán un gran impacto en los negocios y en la forma en que trabajamos.

Muchas de estas tendencias ya han sido expuestas desde hace algún tiempo. Es la disponibilidad y la potencia de la tecnología digital de dispositivos móviles y conectividad, lo que ha permitido que las promesas hechas por la tecnología en los últimos treinta años sean hoy una realidad.

En el capítulo referente a América Latina estaremos viviendo retos de desarrollo social y económico, pero también grandes oportunidades para las empresas, para la transformación digital. Esto es, de todo el abanico que ofrecen los avances tecnológicos, será de vital importancia seleccionar el que mejor convenga a las necesidades propias e implementarlo a la medida de las características inherentes de las organizaciones. Esto permitirá ofrecer una experiencia de valor única al usuario (factor clave de éxito), que está integrando cada vez más la digitalización de entretenimiento, comunicación y economía, a su vida diaria.

  1. Empresas con estructuras horizontales, ligeras y ágiles

La velocidad en que se mueve la tecnología digital ha modificado la forma en que trabajamos, resultando en dos requerimientos esenciales: uno es, la toma de decisión pronta y la otra es la necesidad de menos administración. Las organizaciones deben ser más ligeras para procesar la información más rápido, a menos que quieran arriesgarse a competidores ágiles que aprovechan las oportunidades comerciales.

  1. Aplicaciones móviles redefinen la industria de servicios

Las aplicaciones de dispositivos móviles se encuentran en su punto máximo, pero los efectos reales de estos servicios se sentirán en industrias tan diversas como la hotelera, de salud y hasta en los sectores minero (con el auge de las terapias holísticas/decoración con cristales y piedras semi-preciosas) y agrícola (con el aumento de distribuidores directos de productos orgánicos).

  1. La competencia por el control del sistema de pagos móviles

Una consecuencia de la economía de las aplicaciones es la que se refiere a quién procesa y gana dinero con los pagos en línea. La ‘batalla’ entre bancos/tarjetas de crédito, finetechs, compañías de telecomunicaciones y software será una de las principales historias comerciales de la década.

  1. Aumento notable de Robots

Probablemente el cambio que más está impactando a las empresas es la presencia de las maquinas robóticas que automatizan tareas y se hacen cargo de actividades repetitivas, hasta antes resueltas por personal humano. Máquinas que se hacen cargo de tareas que van desde la limpieza de pisos hasta la gestión de inventario. Esos robots y computadoras cuentan con alta conectividad entre sí, lo que acelera las decisiones comerciales y eliminan varias capas de administración en las empresas. Cualquier persona con un trabajo o negocio basado en transacciones deberá comenzar una transformación de habilidades en su profesión. Junto con el aprendizaje en línea, es posible desarrollar el talento para competir en la nueva economía.

  1. La caída y ascenso de las redes sociales

Al igual que muchas innovaciones, las redes sociales crecieron enormemente y ahora vemos que el uso tan ampliamente extendido ha creado un “empoderamiento digital” para grandes ideas y al mismo tiempo es una ‘ventana’ para ataques y reacciones agresivas desde el anonimato. Durante el resto de la década, las organizaciones van a descubrir cómo usar los servicios de redes sociales de manera efectiva y rentable sin excesos.

  1. Big Data es el nuevo petróleo

El mayor desafío comercial de esta década es lidiar con la gran cantidad de transmisión de datos a las organizaciones. Administrar y usar esta información de manera efectiva separará a los ganadores comerciales de los perdedores. Habrá competencia para acceder a ellos y quien pueda gestionarlos en mayor cantidad y eficiencia se ubicará en una posición de poder sobre el resto.

Todas estas tendencias apuntan a una cosa: los negocios, como los conocíamos en el siglo XX, terminaron. Es hora de actuar, pensar rápido y diferente.

Contáctanos

Somos especialistas en innovación tecnológica que aporta valor a tu negocio.
No esperes más el tiempo pasa.

Estamos listos para impulsar tu calidad de respuesta de negocios en un mundo tecnológico que cambia rápidamente.
¡Platiquemos! O solicita una cotización.
CONTÁCTANOS
síguenos en: